Informe de Política Monetaria (IPOM), Diciembre 2021

Dos variables centrales del informe: el crecimiento del PIB (actual y proyectado), y la tasa de inflación. La proyección de crecimiento para 2021 es de 12,8% principalmente impulsado por el consumo, y para 2022 se proyecta en 1,5% (y en 2023 de 0,5%). La inflación proyectada para 2021 es de 7%.

Este gráfico muestra la variación del producto interno bruto y la proyección para el 2021:

201020112012201320142015201620172018201920202021-5 0 510
AñoVariación del PIB (%) (a precios reales encadenados)

Crecimiento: Chile ha logrado elevar la tasa de crecimiento de 2021 en todos los sectores económicos,(Agricultura, servicios, minería, industria), a diferencia de otros países de la región.

Inflación: los precios de los servicios básicos y utilities han logrado mantenerse por debajo de la meta del BC de 3%.

Crecimiento: un crecimiento como el esperado por el BC para 2022 y 2023 no será capaz de recuperar la cantidad de empleos que la economía chilena perdió desde el estallido social (de acuerdo al INE, aún hay un millón de inactivos más que en enero del 2020).

Inflación: dos aspectos negativos. 1) Para los consumidores y las familias de menos recursos, el precio de los alimentos ha aumentado mucho más que lo que indica el IPC general, con un 17,3%. Y los precios seguirán aumentando, ¿por qué? Porque el índice de precios al por mayor en 12 meses es de 34%, y sabemos que estos precios demoran entre 6 y 9 meses en expresarse en los precios al por menor.

Crecimiento: El crecimiento se estima en torno al 1,5% para el 2022 y en torno al 0,5% para el 2023, debido a la alta base de comparación

Inflación: De acuerdo al índice de precios al productor (IPP), sabemos que los precios seguirán aumentando, debido a que el PPM se encuentra en 12 meses por sobre el 34%, y que la velocidad de absorción de los precios al por menor es de entre 6 y 9 meses. Por otra parte el precio del dólar ha aumentado en un 18% en 2021, de eso, 10 puntos porcentuales son explicados sólo por incertidumbre económica de origen nacional.

Crecimiento: si las proyecciones para 2021 se cumplen, significa que será el año de más crecimiento de la historia registrada en Chile. Los años que más se acercarían serían 1992 y 1966, ambos con 11,2%.

Inflación: Chile no tenía una inflación tan alta desde la crisis sub prime en 2008.